CAPITULO II

El segundo parcial, se realizará con base a la lectura del CAPITULO II, que pueden encontrar en el aula virtual de la universidad y aquí en el blog a continuación.
Aquí el link del aula extendida, aparece como ''material de consulta para evaluar'' :
http://aulavirtual.uac.edu.co/course/view.php?id=25533&topic=2
Definición de la T.C:
Disciplina de la filosofía que estudia el pensamiento humano.

viernes, 7 de octubre de 2011

SUBJETIVISMO

Integrantes:
katya Rivero
Juan David Villanueva
 Germán A. Ruiz 


§La Posibilidad del Conocimiento:
    El Subjetivismo y el Relativismo : el primero considera que algo puede ser verdadero para una persona pero no para otras y el segundo piensa que el conocimiento es relativo al contexto cultural (Protágoras, Spengler).
§La Esencia del Conocimiento:
    El conocimiento representa la relación entre un sujeto y un objeto.
    Así que el verdadero problema del conocimiento consiste en discernir la relación entre el sujeto y el objeto.
    Para esto hay tres intentos de solución :
} Pre metafísica
} Metafísica
} Teológica
SOLUCIONES   PREMETAFISICAS
1.El Objetivismo :El objeto determina al sujeto; el sujeto asume de cierta manera las propiedades del objeto, reproduciéndolas en sí mismo.               Está en Platón y la expresión de su teoría de las ideas y en la fenomenología de Husserl.
2.El Subjetivismo : No existen objetos independientes de la conciencia, sino que todos los objetos son engendros de ésta, productos del pensamiento.
Subjetivismo. Una simple novela filosófica
 
La crítica de Gramsci a las posturas subjetivistas está regada de ejemplos clásicos de  pensadores  y  teóricos  que  postulaban un  sujeto con  plena  capacidad  de maniobra,  sin reconocer las  limitaciones  de  las  condiciones  estructurales  y económicas en las que estaban insertos esos sujetos. Este extremo subjetivista plantea la libertad de obrar del sujeto más allá de cualquier condicionamiento material, como si éste existiera por fuera de las estructuras.

} Metafísica
} Teológica
En este sentido, el autor cita un ejemplo donde un científico supone la existencia de un cuerpo sin mente, es decir sin un sujeto que regule ese cuerpo: los subjetivistas sostienen que sin la actividad mental, dicho cuerpo no existiría como tal. Ante esta afirmación, Gramsci responde que todo cuerpo continúa siendo masivo por más que esté constituido por vacío, advirtiendo que aquellos ejemplos solamente sirven para demostrar lo ridículas que resultan las “concepciones subjetivistas de la realidad que permiten tan banales jueguitos de palabras” (Gramsci: 1986: 305).
   
    En virtud, Gramsci señala que mantenerse en este extremo implicaría estar reproduciendo esencias del catolicismo “si fuera verdad que los fenómenos infinitamente pequeños en cuestión no se pueden considerar existentes independientemente del sujeto que los observa, en realidad no serían ni si quiera ‘observado’, sino ‘creados’ y caerían en el mismo dominio de la pura intuición fantástica del individuo” (Gramsci: 1986: 306).
Gramsci revisa además, la postura de Lukács, quien sostenía desde el marxismo, que se puede hablar de dialéctica sólo respecto de la historia de los hombres y no de la naturaleza; esta afirmación presupone un dualismo entre la naturaleza y el hombre que, según Gramsci está equivocado: “porque cae en una concepción de la naturaleza propia de la religión y de la filosofía greco-cristiana e incluso propia del idealismo, que realmente no logra unificar y poner en relación al hombre y a la naturaleza más que verbalmente (…)Seguramente Lukács, por reacción contra las teorías barrocas del Ensayo popular, ha caído en el error opuesto, en una forma  de idealismo”. (Gramsci: 1986: 303)
    Como vemos, la crítica de Gramsci hacia Lukács es una crítica situada en tiempo y espacio, donde interpreta la postura del autor húngaro en función del clima de ideas que lo rodeaba.
   En un análisis sobre “El problema de la objetividad en la obra de Gramsci”, Oscar del Barco apunta que para el autor italiano, la postura subjetivista niega la posibilidad de objetivar nuestros conocimientos, ya que éstos han sido construidos subjetivamente (Del Barco: 1962).Sobre este punto, Del Barco sostiene que, para Gramsci, hay algo ‘real’ más allá del simple conocimiento humano, algo que puede consolidar un ‘objetivo-humano’ siendo que “todas las cosas tienen como en un trasfondo indeterminado una capa ontológica que los sustenta, la mesa, por ejemplo, no se agota totalmente en su sentido -como objeto y percepción humana- pues entonces nos encontraríamos en pleno idealismo subjetivo (…) en este objetivo humano, que se identifica con lo histórica y universalmente subjetivo, hallamos una de las pautas de la oposición al idealismo por cuanto el idealismo se reduce a la conciencia tomada cómo mónada (…) vale decir como pura abstracción” (Del Barco: 1962: 37).
    En sus desarrollos específicos sobre la ciencia y las metodologías científicas que encontramos en el cuaderno 11, Gramsci destaca el progreso de la ciencia y su evolución mediante la corrección y la ampliación de las experiencias Observaciones. Admitiendo que ese progreso ha ocurrido, el autor se pregunta cómo podría suceder esto “si la experiencia dada no se reprodujese, no obstante que, cambiado el observador, no pudiese ser controlada, ampliada, dando lugar a nexos nuevos y originales?” (Gramsci: 1986: 305). El extremo subjetivista resulta entonces absurdo para Gramsci porque si los hechos no existieran independientemente del espíritu del observador (en este caso el científico), la ciencia no podría existir, quedando reducida a una serie de actos de fe en las afirmaciones de los distintos experimentadores (Gramsci: 1986).

§Tomás  Longa  F,  (2009)  El  dualismo  objetivismo  -  subjetivismo.                               la ‘práctica’ como eje en las propuestas de Antonio Gramsci y Pierre Bourdieu.
§Vargas-Mendoza, J. E. (2006) Teoría del conocimiento. México:     Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
Video de Apoyo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario